Cayó derrotado el C.D. Tropezón en su visita a los Campos de Solvay, feudo del líder S-D. Barreda B.P., por 3-2 en un partido, en el que se dieron circunstancias un tanto anómalas, al menos para algunos de los que allí nos encontrábamos presenciando el partido, correspondiente a la jornada 4 de 3ª División
Salió el Barreda mejor al partido, con un Acebo y Adrián Llama que hicieron de las suyas a la zaga taniega, llevando peligro constantemente con sus acciones explosivas.
Tanto fue así, que en el minuto 10 Román adelantó a los suyos con un gol de los llamados «fantasmas«, y con unos matices que explicaremos más adelante, porque son idénticos en ambas acciones de gol.
Sólo cuatro minutos más tarde llegó la réplica, a través de Jorge Rodríguez, que ganó la línea de fondo, con la sola oposición del portero local, que había salido de su arco de meta, y el disparo final de Jorge, muy escorado cuando lo efectúa, salió ligeramente alto.
En el minuto 25, penalti muy discutido de los locales por acción punible cometida sobre Jorge Rodríguez, que Fresno de potente lanzamiento desde los once metros mandaría al travesaño, recogiendo el propio Jorge el rechace para mandarla fuera.
Del posible empate en el marcador, pasamos en el 28 a un discutidísimo penalti cometido por Zarandona en el otro área, en el del Trope, que se encargaría de transformar y de poner en franca ventaja a su equipo el bueno de Davo.
Con un Trope que se vio en ocasiones desbordado por el empuje del Barreda, y poco acertado una vez más en acciones ofensivas, los jugadores encararon los vestuarios.
En el segundo acto, salió mejor plantado el Trope, y pudimos ver un Barreda algo más desdibujado, sin duda fruto del desgaste físico que había sufrido en los primeros cuarenta y cinco.
En el minuto 67, llegó el gol de Fresno, que de jugada perfectamente trenzado, consiguió batir a Mario con un chut junto a la base del poste.
En el 80, conseguía Zarandona poner las tablas en el marcador, quedando 10 minutos por disputarse en los que el Trope venía lanzado y dispuesto a dar la vuelta al marcador.
En el minuto 95, falta algo rigurosa en la frontal del área del Trope, centrada, que Raúl envió al travesaño, botando la pelota en el suelo y saliendo despedida hacia afuera. El juego continuó durante unos segundos, para que el árbitro, parara el juego y decretara gol ante el asombro de los allí presentes.
Vamos a explicar la sucesión de los hechos, tanto de este tercer gol, como del primero, al que antes hacíamos referencia, y que catalogamos de «goles fantasmas».
Tanto en una como en otra acción, no vamos a poner en duda ni el criterio, ni la buena o mala vista del árbitro. Nos llama la atención no obstante, que en ninguno de los dos casos, siendo que además eran distintos los auxiliares, y dicho de paso, los mejor posicionados para ver si realmente la pelota «íntegramente rebasa la línea de gol» para que ambas acciones pudieran considerarse con arreglo a las normas «gol», no corrieron en ningún momento hacia el centro del campo, ni dieran instrucciones a través de los sistemas de comunicación al colegiado, por el simple hecho de que ni los portaban. No logramos entender por qué el señor colegiado decreta «gol», si en ambas acciones está a más de 20 metros de la línea de gol, que es la que marca, si el lance es o no «gol».
Tengamos claro, que igual de injusto para un equipo es que consiga un gol legal, y no se lo concedan, que encajar un gol, que no se ha producido como las normas dictan.